Los Observatorios de Derechos Humanos son entendidos, en el marco del Proyecto FORPRODHU, como espacios de articulación entre actores estatales y sociales. Son concebidos como verdaderos laboratorios de políticas públicas de derechos humanos.
Las funciones de los Observatorios son:
Se han instalado ocho (8) Observatorios de Derechos Humanos con sede en las Universidades Nacionales de Comahue, Cuyo, Litoral, Misiones, Salta, San Luis, Tres de Febrero y Tucumán, entendiendo que éstas constituyen espacios de producción de conocimiento y reconocido prestigio en sus comunidades de inserción.
Durante el año 2008 se firmaron Convenios de Instalación con las ocho Universidades Nacionales antes mencionadas, inscriptos en los Convenios Marco de Colaboración firmados previamente entre las mismas partes.
Estos Convenios tienen por objeto el apoyo e impulso sostenido al Proyecto, tendiente a mejorar la vigencia efectiva de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales a través del emplazamiento de Observatorios de Derechos Humanos que, como se mencionó, tendrán sede en las Universidades Nacionales, y constituyen ejes centrales en el logro de los resultados previstos por el Proyecto.
En la puesta en funcionamiento de los Observatorios se tomarán en cuenta primordialmente las problemáticas de derechos humanos provinciales, con la posibilidad de ampliar la zona de actuación, a fin de realizar una observación y seguimiento de problemáticas regionales relacionadas con las temáticas de los derechos humanos que sean consideradas relevantes.
En tal sentido, se realizarán actividades de exploración, análisis, capacitación, promoción, sensibilización, y seguimiento de la vigencia efectiva y protección de los derechos humanos, así como también recepción y canalización de peticiones y difusión de las actividades desarrolladas por el Proyecto.
Las Universidades, en tanto sedes de los Observatorios, proveerán de un espacio físico adecuado y suficiente, colaborarán en las actividades planificadas y alentarán la relación del Proyecto con cátedras e institutos vinculados con la temática a desarrollar.
La Secretaría, en tanto organismo Beneficiario del Proyecto, estará a cargo de la dirección y ejecución del Proyecto, a través de la Unidad de Gestión conformada bajo su autoridad.
Equipo Técnico - Observatorio de Derechos Humanos - Mendoza
Responsable Técnico: Marcelo Héctor Stern
Profesional de Apoyo: Javier Enrique Torres Cavallo
Asistente Temático: María Susana Muñoz
Asistente Administrativo: Marcos Miguel Caruso Cadili